lunes, 1 de septiembre de 2008

OTEGI LIBERTAD, BATASUNA LEGAL

Tras la salida del líder político de la izquierda abertzale de la carcel, Arnaldo Otegi, se han visto una serie de reacciones de la derecha más que sorprendentes:
1- Culpar al Gobierno del PSOE de algo supuestamente negativo que es la salida de prisión de un hombre que ha cumplido su pena. La derecha aún no entiend y no entenderá nunca, porque es su forma de ser, que en el Estado Español hay división de poderes, y la Justicia es independiente.
2- Acusar a Otegi de cosas tan aanacrónicas como sedición, por insistir en el diálogo para solucionar el problema de Euskadi, que como muy bién dijo, es político, y deben ser los políticos los que lo solucionen, que para algo son los representantes populares.
3- Amenazar al Gobierno, al PSOE e incluso a sus militantes con consecuencias muy negativas si se retoma el diálogo.

Pues bién, yo me reafirmo como siempre en la necesidad del diálogo y la negociación para lograr la paz. Todos sabemos que ningún conflicto de estas características se puede arreglar con la fuerza, se genera un círculo vicioso de acción-reacción que solo nos lleva a una espiral de violencia atentado-represión policial-atentado-represión policial inaceptable en la Europa del siglo XXI.

No se deben seguir cometiendo los errores que a mi juicio ha llevado al desastre el Proceso de Paz. En primer lugar, ya basta de acomplejarnos ante las amenazas agresivas y castastrofistas de la derecha nacionalista española, encabezadas por Aznar y Rosa Díez. Y en segundo lugar, y más importante, la inmediata legalización de Batasuna. ¿Como es posible aceptar a los militantes de la organización ETA como interlocutores y mantener a los representantes políticos de la izquierda abertzale ilegalizados? Son casi el 20% de la sociedad vasca, y sin ese 20%, unas 200.000 personas tan vascas como un votante tan honrrado y decente como imagino que serán los de PP y UPyD no se puede ir a ninguna parte.

Y con Batasuna legal y un nuevo cese de la violencia, aparecerá un escenario nuevo donde sí hay cosas que hablar. No se puede hablar de independencia, pero a mi juicio con Batasuna, no con ETA, se puede dialogar sobre:
1- Acercamiento de presos a Euskadi.
2- Integración de Navarra en Euskadi, tal y como prevé tan tan defendida Constitución monárquica de 1978 y siempre tras el visto bueno de la sociedad navarra en referendum.
3- Dotar a Euskadi de un autogobierno similar al de una Federación típica de un Estado Federal.
4- Reconociemiento de Euskadi como nación, dentro de la Nación de Naciones que es el Estado Español, formada por las nacionalidades castellana, catalana, vasca y gallega.

Y en este escenario ETA debe reflexionar si quizá su historia se acerca a su triste epílogo.

Y para que esto sea posible, dbe dotarse de protagonismo a gente como Otegi, que apuesta de forma inequívoca por la paz. E, insisto, debe estar sustentado por una base política legal, como Batasuna, cuya amplia mayoría esta arta de la violencia terrorista, como estamos el resto de personas que creemos en un mundo en paz.

Esta reflexión la hago a título personal, no como militante del PSOE, cuya política actual con respecto al problema vasco no comparto como compartí la de la anterior legislatura, pero respeto como siempre he respetado a las razones de mi partido, de mis compañeros y por supuesto de mi Secretario General.

No hay comentarios: